El yoga terapéutico es una práctica que utiliza técnicas de yoga para tratar dolencias físicas y mentales. En esta técnica, se combinan posturas de yoga, respiración consciente, relajación y meditación para mejorar la salud de manera integral. Por lo tanto, es una técnica ideal para aquellos que buscan mejorar su bienestar físico y mental de forma natural y sin efectos secundarios. En este artículo, aprenderás sobre los beneficios del yoga terapéutico, cómo funciona, cómo hacerlo y mucho más.
¿Qué es el yoga terapéutico?
Es una forma de yoga que se utiliza para tratar dolencias físicas y mentales. A diferencia de la práctica de yoga tradicional, donde el enfoque se centra en el desarrollo de la fuerza y la flexibilidad, el yoga terapéutico se centra en el alivio del dolor y el malestar físico y mental. Por ello, es una práctica que se centra en la salud y el bienestar holísticos del individuo, y utiliza técnicas como posturas de yoga suaves, respiración consciente, meditación y relajación para mejorar la calidad de vida de una persona.
Beneficios que nos aporta
Pueden ser muchos lo beneficios de esta práctica de yoga, pero vamos a resaltar los siguientes:
- Alivia el dolor y la tensión muscular
Las posturas de yoga suaves y conscientes pueden ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular en el cuerpo, por lo que puede ser útil para personas con dolores de cabeza, migrañas, dolores de espalda, artritis y otras dolencias musculoesqueléticas.
- Mejora la flexibilidad y la movilidad
Practicar esta especialidad de Yoga puede mejorar la flexibilidad y la movilidad en el cuerpo, por lo que puede ser útil para personas con problemas de movilidad debido a lesiones o enfermedades crónicas.
- Promueve la relajación y reduce el estrés
Se utilizan técnicas de respiración y meditación que ayudan a relajar el cuerpo y la mente. Esto puede ser útil para personas que experimentan estrés, ansiedad o depresión.
- Mejora la calidad del sueño
También puede mejorar la calidad del sueño. La práctica regular de yoga puede ayudar a regular el sueño y reducir los trastornos del sueño.
- Mejora la función del sistema inmunológico
La práctica regular de yoga terapéutico también puede mejorar la función del sistema inmunológico. Esto puede ser útil para prevenir enfermedades y para mejorar la salud general.
¿Cómo funciona el yoga terapéutico?
Funciona al enfocarse en la causa de la dolencia en lugar de tratar solo los síntomas. Esta técnica utiliza una variedad de técnicas para mejorar la salud física y mental de una persona. Las técnicas utilizadas en el yoga terapéutico incluyen:
- Posturas de yoga suaves y conscientes
Las posturas de yoga suaves y conscientes son un elemento central del yoga terapéutico. Estas posturas se realizan lentamente y con una mayor atención a las sensaciones físicas y emocionales que se experimentan durante la práctica. Las posturas pueden adaptarse a las necesidades individuales de la persona, lo que significa que se pueden realizar variaciones para adaptarse a una variedad de dolencias físicas.
- Respiración consciente
La respiración consciente es otra técnica utilizada en el yoga terapéutico. La respiración consciente implica prestar atención a la respiración y hacerla más profunda y consciente. La respiración consciente puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, y puede mejorar la función pulmonar.
- Meditación y relajación
La meditación y la relajación son técnicas que se utilizan para ayudar a relajar la mente y el cuerpo. Estas técnicas pueden ser particularmente útiles para personas con ansiedad, estrés o insomnio. La meditación y la relajación pueden ayudar a mejorar la claridad mental y a reducir la tensión muscular.
- Enfoque en la conciencia corporal
Está centrado en el desarrollo de la conciencia corporal. La conciencia corporal implica estar más atento a las sensaciones físicas y emocionales que se experimentan en el cuerpo. Esto puede ayudar a las personas a reconocer los síntomas de enfermedades físicas y emocionales y a desarrollar habilidades para manejar estos síntomas de manera efectiva.
Cómo practicarlo
Se puede hacer en un entorno de clase o en el hogar. Si embargo, si deseas practicar en casa, se recomienda trabajar con un instructor de yoga terapéutico calificado para asegurarte de que estás realizando las posturas correctamente y que te estás beneficiando de la práctica. Algunos consejos para empezar a hacer yoga terapéutico son:
- Encuentra una clase o instructor de yoga terapéutico calificado
Busca una clase de yoga terapéutico o un instructor de yoga terapéutico calificado en tu área. Asegúrate de que el instructor tenga experiencia trabajando con personas con dolencias físicas y emocionales.
- Comunica tus necesidades y limitaciones
Comunica tus necesidades y limitaciones al instructor de yoga terapéutico. El instructor puede adaptar las posturas de yoga a tus necesidades específicas para asegurarse de que obtengas los mayores beneficios de la práctica.
- Practica regularmente
Practica yoga terapéutico regularmente para obtener los mayores beneficios de la práctica. Una práctica regular puede ayudar a mejorar la salud física y emocional de manera significativa.
En resumen, si eres profesional del Yoga y estás buscando una formación en Yoga Terapéutico o bien simplemente estás pensando en que esta práctica te puede venir bien, no dudes en ponerte en contacto conmigo y te aconsejaré. En Yoga Center Córdoba encontrarás las clases y el asesoramiento que necesitas.